MONDEJAR RUNNING CLUB

ENTREVISTA: CONOCIENDO AL NUEVO Y EMERGENTE "MONDEJAR RUNNING CLUB"
¿Cuándo se fundó el club y cómo surgió la idea?
El grupo se formó el 27 de octubre de 2024 para probar si funcionaba. Años anteriores hubo una especie de grupo de running en el pueblo, que no consiguió "cuajar" del todo.
La idea vino a raiz de una carrera en Alcalá de Henares el 20 de octubre de 2024, donde participaron varios mondejanos. Ello ligado a que cada vez más gente se estaba animando a entrenar running/atletismo conmigo, me propuse lanzar esta propuesta y formar un grupo para ver si salía adelante.
Tras el éxito de la iniciativa, el club como tal se dió de alta para enero de este mismo año.
¿Por qué decidieron formar este club de atletismo?
El objetivo principal fue para dar a conocer este deporte a los mondejanos. El running en Mondéjar hasta ahora no había tenido gran relevancia, por ello teníamos la ilusión de dar la oportunidad de conocer este maravilloso deporte y crear afición y un grupo de amigos que disfruten en compañía de la actividad física.
¿Cuántas personas forman parte del club actualmente?
Actualmente somos 29 miembros que esperemos que poco a poco se vayan sumando y animando más personas.
¿Aceptan a gente de todos los niveles o hay algún requisito para unirse?
Una de las características principales de este club, es la gran diversificación de niveles que hay. Contamos con corredores muy experimentados y de gran nivel como es el caso de Javi Pezuela, capaz de correr 10 kilómetros en menos de 30 minutos, al igual que contamos con corredores que se están iniciando en este deporte y no habían corrido nunca.
Todos somos iguales, todos somos importantes. Aquí valoramos el esfuerzo, la ilusión, el compañerismo, la constancia y el sacrificio.
Entrenamientos y Actividades:
¿Cuándo y dónde suelen entrenar?
Las quedadas oficiales para entrenar son los sábados a las 12.00. El lugar depende del entrenamiento. Hemos llegado a desplazarnos de nuestra localidad para entrenar.
El resto de la semana, se mandan entrenamientos para que cada uno lo haga por su cuenta o queden para hacerlo juntos si pueden.
¿Tienen algún entrenador o alguien que dirija los entrenamientos? ¿Es profesional o alguien del propio grupo que tiene experiencia?
Sí, yo soy Diego, el entrenador y presidente del club. Soy graduado en ciencias de la actividad física y el deporte y he practicado atletismo durante muchos años, en clubes como el Caug, Tarancón y el Cervantes.
¿Participan en carreras populares o competiciones locales?
Participamos principalmente en carreras próximas a nuestra localidad. No obastante, también el club ha tenido representación en pruebas de Albacete, Castellón, Sevilla o París entre otros.
También tenemos en mente organizar un viaje para competir en los 10 kilómetros de Laredo.
¿Hacen entrenamientos en grupo o cada uno sigue su propio ritmo?
Los entrenamientos efectivamente son en grupo. Todos los entrenos están divididos por niveles donde cada corredor suele coincidir con compañeros de niveles parecidos que van a su mismo ritmo y así comparten esfuerzos.
Los entrenamientos
Ambiente y Comunidad:
¿Qué ambiente se respira en el club? ¿Es más competitivo o de compañerismo?
Compañerismo ante todo. Somos una familia donde siempre buscamos ayudarnos unos a otros alegrándonos de los éxitos de los compañeros. El ambiente es estupendo, hay muchísima ilusión con seguir creciendo, mejorando y viviendo experiencias muy gratificantes.
¿Hacen quedadas o actividades fuera de los entrenamientos, como cenas o eventos sociales?
A parte de las salidas a las competiciones y a los entrenamientos, también es muy común que al terminar el entreno nos vayamos juntos a tomar algo y disfrutar de una mañana fantástica después de haber entrenado.
Probablemente organicemos una cena a modo fin de temporada y una más para las navidades que vienen.
¿Cómo integran a los nuevos miembros en el grupo?
Organización y Comunicación:
Cuando alguien nuevo se incorpora, en el primer entreno presencial al que acude ya es uno más. Cuando alguien está interesado suele preguntar a alguien del grupo o a mi directamente y le explicamos el funcionamiento y la dinámica del club.
¿Hay alguna cuota de socio?
Sí, 30€ toda el año ¿Qué incluye? Una camiseta del club a elegir de manga corta o manga larga, entrenamientos pautados semanales dirigidos por mi con una quedada presencial cada semana, descuentos en fisioterapia con Bárbara Montiel, participación en actividades organizadas por el club y descuentos/ayudas para la participación en carreras entre otros.
¿Cómo se organizan las actividades? ¿Tienen un grupo de WhatsApp o redes sociales?
Todo lo hacemos a través del grupo de WhatsApp. También tenemos una cuenta en instagram donde solemos publicar nuestras actividades y participaciones en carreras.
¿Hay alguien encargado de coordinar el club o es más bien autogestionado?
El club lo coordinamos todos poniendo nuestro granito de arena a la hora de: conseguir patrocinadores, organizar quedadas, buscar camisetsas, llegar a más gente, gestionar las cuentas, dando ideas etc.
Borja, Marcos y Javi son los que más me han ayudado y me ayudan para coordinar y gestionar el club.
Opiniones y Experiencias:
¿Qué es lo que más les gusta de pertenecer al club?
El compañerismo y ver como todos comparten objetivos y los mismos gustos.
¿Cuál ha sido el mejor momento o recuerdo que han vivido como grupo?
Sin lugar a duda, la San Silvestre de Mondéjar fue un punto clave. Tuvimos una gran participación dándonos a conocer al resto del pueblo. Las actuaciones fueron muy destacadas, donde yo pude ganar la prueba, Juan Carlos quedó segundo y Pilar y Sara entraron terceras de la mano, el resto de corredores entraron también en puestos muy destacados.
El día que era y juntarnos todos juntos a correr en nuestro pueblo, hizo que fuera la mejor experiencia vivida hasta el momento. Además, creo que ha podido ser un escenario perfecto para que nos puedan tener en cuenta a la hora de la organización de las carreras de nuestro pueblo.
¿Recomendarían el club a otras personas? ¿Por qué?
Por supuesto, el deporte es algo fundamental que todo el mundo debería practicar. Los deportes de resistencia como el nuestro, está científicamente demostrado que además de mejorar la salud física, también mejora la salud psíquica, siendo un medio perfecto para prevenir y combatir la depresión o la ansiedad.
Futuro del Club:
¿Tienen planes de crecer o realizar algún proyecto en el futuro?
Para los próximos años, tenemos en mente hacer un grupo federado con quienes quieran tomarselo más en serio sin olvidarnos de los corredores populares que son la esencia y el principal objetivo de este club. Nos gustaría también tener escuela para menores y hacer entrenamientos presenciales entre semana.
Para esta temporada el principal evento que queremos realizar es la escapada a Laredo a participar en los posiblemente 10 kilómetros más rápidos del mundo.
¿Les gustaría organizar alguna carrera o evento en su localidad?
Actualmente nos han dejado colaborar en la organización de la "X Carrera Mondejana". Hicimos varias propuestas y nos han aceptado algunas de ellas como la de hacerla en modo homenaje a Javi Pezuela, uno de los nuestros que va a tener el reconocimiento que se merece en nuestro pueblo por su trayectoria deportiva y forma de ser.
También queremos organizar para junio, una milla. La milla es una prueba muy atractiva e innovadora que puede atraer a muchos runners a nuestro pueblo. Esta milla será organizada por el club.
¿Qué esperan conseguir con el club a largo plazo?
Llegar al máximo número de personas y que todo el mundo tenga cabida aquí independientemente de su nivel.
¿Quieres añadir algo?
Por último, me gustaría agradecer a nuestros amigos de Running Villarejo y en especial a su presidente Pedro Prieto, por la ayuda que nos están dando a dar nuestros primeros pasos en este mundillo del running como club. Muchas gracias.